La Fundación Maestros Azules nace de la necesidad de profesionales de la salud, la educación y el arte con una amplia trayectoria de más de 20 años trabajando en la educación y tratamiento de personas con autismo en Argentina y Latinoamérica, necesidad imperiosa de fomentar y favorecer la integración de las personas con discapacidad, integración entendida como habilitación al estatuto social y cultural al cual pertenecen siendo diversas las intervenciones que para ello contempla y planifica entre las cuales el arte y el respeto por la diversidad y el género son preponderantes, en éste sentido, cabe destacar que La entidad carece de fin de lucro.
QUIENES SOMOS

NOVEDADES - NOTICIAS - EFEMERIDES
La Fundación Maestros Azules nace de la necesidad de profesionales de la salud, la educación y el arte con una amplia trayectoria de más de 20 años trabajando en la educación y tratamiento de personas con autismo en Argentina y Latinoamérica
Celebrar convenios con instituciones y/o reparticiones oficiales y/o privadas de la República Argentina, del extranjero o internacionales, tendientes a un mejor y más amplio cumplimiento de los fines de la Fundación.
Realizar e impulsar actividades pedagógicas, terapéuticas, informativas, integradoras, dinámicas, flexibles y progresivas extremando el compromiso de ofrecer para cada uno de los discapacitados, una vida más plena.
Convenios y participación solidaria
Subsidios
Otorgamiento de subsidios y premios para la investigación y finalmente, la edición en forma directa o mediante la participación de otras instituciones y/o personas de audiovisuales, libros, revistas y publicaciones atinentes al cumplimiento de los objetivos de la Fundación.
Gestionar el apoyo de las autoridades nacionales, provinciales o municipales para la mejor realización de sus fines.-
Articular con las autoridades políticas locales el relevamiento de la personas con afecciones propias de su discapacidad, y brindar en forma gratuita, aquellos elementos destinados a cubrir sus necesidades, tales como: medicamentos, prótesis, ropa, calzado, sillas de rueda, espacios de expresión artística y deportiva etc. Así también tratamientos o estudios específicos y transporte.
La realización de cualquier otra actividad que permita alcanzar los objetivos enunciados en el artículo segundo; a tal efecto la precedente enunciación deberá entenderse como simplemente enunciativa y no taxativa. – Todo ello sin fin de lucro alguno.
Vínculos solidarios con las autoridades y gestiones políticas
QUE HACEMOS
Persigue varios objetivos a saber, colaborar con establecimientos de diagnóstico, tratamiento de discapacidades tales como:

Trastorno de Espectro Autista (Autismo)
Síndrome de Down
Trastorno Generalizado del Desarrollo (T.G.D)
Síndrome de Asperger
Síndrome de Rett
Síndrome de PraderWill
Síndrome X frágil o Síndrome de Martin y Bell
Sintomatología asociada a enfermedades neurológicas
Alzheimer
Neurometabólicas y otras asociadas
Arte, autismo y diversidad
Propiciar a través de talleres artísticos que se brinden en espacios comunitarios, comedores, merenderos, escuelas públicas, la participación plena y en igualdad de condiciones a través de las expresiones artísticas como la música, el teatro las diversas formas del arte propiciando entender esa totalidad entre Arte y Discapacidad, a través de núcleos significativos que privilegian problemas relacionados con la rehabilitación e integración de las personas con discapacidad en nuestra sociedad.
El Arte es reconocido como un pilar fundamental de la Educación en general, ello es particularmente decisivo en la labor en discapacidad, ya que permite fomentar en el individuo que aprende, aquellas potencialidades dotadas de valor positivo, dentro de la estructura de la sociedad, facilitando el afloramiento de la capacidad creativa, tanto en el arte como en las actividades laborales. A su vez, ello promueve la integración socio-cultural en mejores condiciones y facilita la mejor calidad de vida y evolución de los discapacitados para ello.

Contribuir a ampliar los márgenes de tolerancia a la diversidad.



Colaborar con establecimientos de diagnóstico, tratamiento de discapacidades tales como trastorno de Espectro Autista y otras asociadas, brindando:



Contribuir con la comunidad médica y científica argentina, acompañar la investigación, la docencia y la divulgación científica en el ámbito de discapacidades tales como: Trastorno de Espectro Autista (Autismo)



Elaboración y supervisión de planes de educación individualizada a otras instituciones.


